SENADOR DE JXC PROPONE BAJAR EL IVA PARA ALIVIAR A LOS SECTORES MÁS VULNERADOS
“Las peleas internas en el oficialismo nos demuestran que el Gobierno está más preocupado por resolver sus disputa de poder que por solucionarle los problemas económicos a la gente”.
Viernes 29 de abril. El Senador Nacional de Juntos por el Cambio, Pablo Daniel Blanco, presentó un proyecto de ley para modificar la ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El proyecto establece que: “la alícuota del impuesto será del diecinueve por ciento (19%) a partir del 01/01/2023, será del diecisiete por ciento (17%) a partir del 01/01/2025 y del quince por ciento (15%) a partir del 01/01/2027. Esta alícuota se disminuira al veinticinco por ciento (25%) a partir del 01/01/2023, será del veintitrés por ciento (23%) a partir del 01/01/2025 y será del veintiuno por ciento (21%) a partir del 01/01/2027 para las ventas de gas, energía eléctrica y aguas reguladas por medidor y demás prestaciones”.
“La Argentina necesita un plan anti inflacionario, no crear más impuestos y atentar contra los sectores productivos. El proyecto sobre renta inesperada es un nuevo manotazo de ahogado para no achicar el gasto público”.
“El Gobierno de Alberto Fernández no tiene un plan económico claro, busca generar más impuestos y ahogar a la clase trabajadora que es la que invierte y genera empleo”.
“En nuestro país la inflación es un impuesto no legislado que hace un daño terrible a los más pobres. Hace 18 años que Argentina la padece siendo una de las más altas del mundo. Hace 25 años que se prometen ayudas a los más necesitados y el impuesto que más los castiga es el único que nunca disminuye, por el contrario, se lo aumenta”.
“Por ello considero que es necesario disminuir progresivamente la alícuota del impuesto hasta llegar al cabo de 6 años al quince por ciento (15%) de alícuota, similar a la establecida a fines de los 80 y principios de los 90. De esta manera se aliviará a los más necesitados que destinan prácticamente la totalidad de sus ingresos a la compra de alimentos y bienes de primerísima necesidad”.