Puerto Chino en TDF: Carta de Blanco al Gobernador Melella

Comparto la carta que en el día de la fecha le envié al Gobernador Gustavo Melella a fin de que aclare el memorándum firmado entre él y la empresa China para la construcción de un puerto multipropósito en la provincia de Tierra del Fuego.

El Gobernador debe aclarar lo que en la carta le solicito para llevarle tranquilidad a los fueguinos y a todos los argentinos.

La soberanía nacional está en juego.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9 de junio de 2023


Sr. Gobernador de la Provincia
de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Profesor Gustavo MELELLA
S / D.

De mi mayor consideración:

Me dirijo a Ud. en mi carácter de Senador de la Nación Argentina en
representación de nuestra provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con relación al Memorándum de Entendimiento por Ud. suscripto con representantes de la empresa estatal china Shaanxi Chemical Industry Group Co.Ltd. el 16 de agosto de 2022, con el propósito de solicitarle brinde respuesta públicamente a las observaciones que a continuación se enuncian, en aras de la tranquilidad y certeza que el interés público y general del pueblo fueguino y de la nación entera merecen.

En particular, las razones por las cuales se mantuvo oculto el Memorándum referido suscripto el 16 de agosto de 2022 y que forma parte integrante del Convenio
23072 registrado el 14 de octubre del mismo año, ratificado mediante Decreto  Provincial 3312/22 de fecha 7 de diciembre de 2022, en tanto su objeto principal consiste en la construcción de un puerto multipropósito que compromete la soberanía argentina, en abierta contradicción con lo dispuesto por el artículo 124 CN.

Asimismo, motivos por los cuales –ante trascendidos periodísticos acerca de la posibilidad de que se construya un puerto de estas características y connotaciones geopolíticas– Ud. asumiera como posición la de relativizar y descalificar su alcance, al atribuirle la categoría de “disparate” y “una operación entre embajadas” (Agencia Télam, 19/1/23)

Otro aspecto que amerita su explicación a toda la comunidad es la llamativa dilación en poner en conocimiento de la Legislatura Provincial un acuerdo de semejante envergadura, en tanto transcurrieron casi diez (10) meses desde su suscripción hasta la notificación fehaciente mediante ingreso formal mediante Nota 87/23 a la Presidencia de la Cámara, y seis (6) meses desde la ratificación mediante Decreto suscripto en diciembre.

¿Acaso esta súbita aceleración del proceso guarda vinculación con la reciente visita oficial del Sr. Ministro de Hacienda a la República Popular China?
También reviste trascendencia pública y general conocer si previo a este acuerdo Ud. mantuvo conversaciones con el Sr. Canciller, y en su caso, si manifestó conformidad y no opuso reparos de ninguna índole. O si hubo actuaciones administrativas en el ámbito del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Entiendo que no escapa a su conocimiento (y el de la Cancillería) que este proyecto tiene aptitud suficiente para afectar negativamente la Zona de Paz que
nuestra provincia integra, al facilitar la consolidación de una potencia extrarregional en el extremo sur de nuestro país, de cara a la Antártida y a nuestras Islas Malvinas.

En tanto la redacción del instrumento es marcadamente general, abstracto y enunciativo de buenas intenciones, es de interés conocer si ya está conformado el “Grupo de Trabajo”, y en su caso quiénes lo integran en nombre de la provincia. Así como también conocer su grado de avance, y si está previsto que empresas argentinas radicadas en la provincia participen del desarrollo, construcción y aprovechamiento del mencionado puerto (o si la iniciativa es exclusivamente entre el gobierno de nuestra provincia en tanto estado subnacional y la empresa estatal china en representación de sus intereses nacionales).

Para finalizar, y en caso de que recibiera ratificación por parte de la Legislatura Provincial, si está previsto remitirlo al Congreso de la Nación a los fines constitucionales previstos.

Sin otro particular y a la espera de su pronta respuesta pública, saluda a Ud.
con mi más distinguida consideración.

Pablo Daniel Blanco
Senador de la Nación Argentina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *