Nación y Ciudad se reunieron para coordinar acciones en busca de ayuda humanitaria para Ucrania

Así lo indicó la Cancillería en un comunicado, donde se informó que el canciller Santiago Cafiero se reunió esta tarde con el secretario general de Relaciones Internacionales porteño, Fernando Straface.

El Gobierno nacional y la administración de la Ciudad de Buenos Aires Nación acordaron hoy trabajar “de forma conjunta” en acciones de carácter humanitario destinadas a los refugiados provenientes de Ucrania.

Así lo indicó la Cancillería en un comunicado, donde se informó que el canciller Santiago Cafiero se reunió esta tarde con el secretario general de Relaciones Internacionales porteño, Fernando Straface.

El encuentro se produjo luego de que el Ejecutivo nacional autorizó hoy “el ingreso y la permanencia en el país por razones humanitarias de ciudadanos ucranianos por un lapso de tres años”.

Además, desde el Palacio San Martín informaron que se decidió con el Ministerio de Salud “exceptuar a los que egresaron de Ucrania en el marco del conflicto bélico de los requisitos de vacunación, testeos y seguro médico y ofrecerles la posibilidad de vacunarse en nuestro país”.

En ese marco, Cafiero aseguró que el Gobierno nacional está activando el mecanismo ACNUR -Agencia de la ONU para los refugiados- para establecer un programa específico de ayuda humanitaria.

El canciller también remarcó la voluntad argentina para “trabajar con los distintos mecanismos internacionales de ayuda humanitaria en el marco de las Naciones Unidas, como ACNUR”.

Por su parte, Straface indicó que la administración porteña se puso “a disposición del Gobierno nacional para colaborar y coordinar medidas conjuntas de ayuda humanitaria y la potencial acogida de los ucranianos”.

El Gobierno porteño trabaja hace años con los migrantes y refugiados que llegan a la Ciudad en un programa coordinado con ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados.

A través de BA Migrante, iniciativa de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, el gobierno porteño brinda asistencia y herramientas de inclusión y acceso a derechos para la población migrante y refugiada que llega y vive en la Ciudad.

El apoyo incluye cursos de idioma español, cursos de educación financiera, acompañamiento para terminalidad escolar, asistencia sanitaria, asesoramiento para trámites de residencia y convalidaciones de títulos, contención y orientación familiar, becas de formación, asistencia en la emergencia, entre otras
acciones.

De la reunión también formó parte la subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del gobierno de la Ciudad, Pamela Malewicz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *