LA CAAE AVANZÓ EN LA NORMATIVA DE ACREDITACIONES Y NUEVAS INICIATIVAS INDUSTRIALES

La Secretaría de Industria y Promoción Económica llevó adelante la reunión N°637 de la a Comisión para el Área Aduanera Especial. Se realizó en instalaciones de Casa de Gobierno, y estuvo encabezada por la titular de la Secretaría, Alejandra Man y acompañada por el director Ejecutivo de la AREF, Oscar Bahamonde.

Al igual que en otras oportunidades, participaron representantes de la Dirección General de Aduanas de la AFIP, de la Unión Industrial Fueguina, de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina Seccional Ushuaia, de la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación. También participaron de la Cámara Fueguina de la Industria Nacional, de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica, de la Corresponsalía de Despachantes de Aduana Río Grande y de la Cámara de Comercio Río Grande.

Durante el encuentro se revisaron las gestiones de acreditación de las empresas radicadas en el ámbito del Subrégimen de Promoción Industrial, con el fin de dar continuidad a los trámites de exportación.

En tal sentido, se destacó el proyecto presentado ante los integrantes de la CAAE por la Secretaría de Industria de la Provincia, en conjunto con la Dirección Nacional de Asuntos Estratégicos. Se trata de una propuesta de resolución orientada a modernizar los trámites de certificación de origen, reemplazando la normativa vigente (Resolución CAAE Nº 41/18), con el fin de fortalecer y actualizar el régimen de industrialización en el marco de la Ley 19.640.

La nueva reglamentación propone condiciones más claras y eficientes, en sintonía con la dinámica actual del sector industrial fueguino. Entre los aspectos más relevantes, se incorpora un procedimiento más ágil para la inclusión de nuevos productos y se habilita la presentación trimestral de acreditaciones para producciones continuas. Asimismo, se refuerzan los mecanismos de control y se introduce una nueva figura de garantía fiscal, lo que otorga mayor previsibilidad y operatividad al régimen.

Al respecto, la secretaria Alejandra Man explicó que “dicha iniciativa surge por un lado con el objetivo de generar un sistema de acreditación más ágil en la presentación de los trámites de la empresa, y por otro que el análisis de las acreditaciones sea más operativo para la Secretaría de Industria de la provincia. Con esta actualización normativa, se busca consolidar un marco jurídico moderno que impulse el desarrollo productivo y la inserción estratégica de Tierra del Fuego en los mercados nacionales e internacionales”.

Por otra parte, la Unión Industrial Fueguina (UIF) comunicó a los miembros de la CAAE, la presentación de una nota formal ante el Subsecretario de Gestión Productiva, Javier Cardini, donde se propuso el esquema de proceso productivo para la fabricación de Módulos Electrónicos destinados a la industria automotriz, contemplando tres variantes según su configuración.

“Esta iniciativa refleja el compromiso del sector industrial fueguino con la diversificación productiva y la incorporación de nuevas tecnologías de alto valor agregado, potenciando las capacidades locales y consolidando a Tierra del Fuego como un polo estratégico para la producción electrónica nacional” destacó Man.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *