El candidato a concejal de la lista 75 FORJA, Juan Cherañuk, se refirió a las propuestas que
tiene pensado llevar adelante desde el Concejo Deliberante de Ushuaia, en caso de llegar a ser
electo en las próximas elecciones del 14 de mayo y la recepción por parte de los vecinos en las
recorridas que viene realizando en distintos barrios de la ciudad.
Cherañuk sostuvo que “estamos muy contentos y con muchas expectativas porque las vecinas
y vecinos nos reciben con calidez, escuchan nuestras propuestas y nosotros lo que ellos tienen
para decirnos, ya que cada barrio tiene su particularidad”.
En esto ejemplificó que “en el Pipo nos planteaban la necesidad de crear conciencia respecto
de los excrementos de perros y gatos, eso es concientizar a la población mediante campañas
que duren en el tiempo, la escasez del servicio de colectivos en la zona para un lugar que ha
crecido mucho, en las 640 viviendas solicitan más espacios deportivos, iluminación en las
plazas, cuestiones que tienen que ver con mejorar el lugar donde viven y ese compromiso
tomamos para trabajar con el Ejecutivo municipal si desde diciembre tenemos la posibilidad de
estar en el Concejo Deliberante”.
Asimismo, recordó que desde FORJA tienen varios proyectos pensados como la creación de la
Escuela Municipal de Gastronomía, Hotelería y Turismo que “será un espacio exclusivo para
capacitar y generar profesionales de calidad en una Ushuaia que es turística por excelencia y el
faro del fin del mundo. En ese sentido, debemos ser pioneros en considerar una escuela
pública, de calidad y con acceso para todos y todas. Si queremos seguir fortaleciendo a
Ushuaia como uno de los destinos turísticos más preferidos del mundo, tenemos que formar
profesionales de excelencia y a eso apuntamos”.
“Otro de los proyectos es el apuntalamiento de aquellos emprendedores locales que no tienen
la posibilidad o capacidad de poder producir por falta de espacios acordes y queremos que en
cada centro comunitario haya cocinas para que ellos tengan un día y horario determinado para
elaborar y ofrecer sus productos”, precisó.
Juan Cherañuk, destacó toda la inversión en obra pública que viene realizando el Gobierno de
la provincia, “la gestión de Gustavo Melella está haciendo una gran tarea en toda la provincia y
en nuestra ciudad obras de envergadura como la ampliación del Hospital, el edificio del
Ministerio de Salud, el Centro de Rehabilitación Ushuaia, el Centro de Desarrollo Infantil en las
640, el nuevo gimnasio deportivo en el Pipo, la ampliación del Puerto, las obras básicas de
infraestructura en distintos barrios como Barrancas del Pipo, La Pradera, Las Reinas, La Bolsita
que son muy importantes para los vecinos y eso genera una mejora sustancial en la calidad de
vida de las personas”.
Afirmó que “todo esto se viene haciendo en un contexto muy difícil en el cual salimos de una
pandemia que golpeó al mundo entero, una guerra que influye en los precios y la economía,
por lo que nuestra provincia no está exenta y le tenemos dar aún más valor al esfuerzo de
llevar adelante todas estas obras. Nosotros desde el Concejo también vamos a proponer la
ampliación del Ejido Urbano en un trabajo conjunto con la Legislatura, para que tengamos
lotes con servicios básicos que sean una solución para las familias de Ushuaia y no una
solución habitacional ficticia”.
En este marco, soslayó que “Ushuaia merece un abordaje integral para solucionar los
problemas que tenemos y por eso queremos trabajar esas cuestiones desde el Concejo
Deliberante. Vamos a proponer un ordenamiento de las calles de Ushuaia y semaforización
inteligente que es un sistema que provee a cada semáforo de un dispositivo que permite
recolectar datos y enviarlos de manera directa al Centro de Monitoreo Municipal. La
profundización del cuidado y concientización del Medio Ambiente en la comunidad y la
reubicación del Relleno Sanitario”.
Finalmente, expuso que “tenemos en carpeta dos temas que considero importantes, como el
abordaje de la Salud mental a través de la creación de un gabinete de profesionales dedicados
a la prevención y detección de estas problemáticas en la niñez, adolescencia y juventudes. Y en
materia económica creemos que hay que afianzar lo bueno de la Tarjeta +U y ampliar sus
alcances. Creemos que hay otros sistemas en otras provincias que podemos poner en práctica
en conjunto con el Gobierno, que se trata de porcentajes de reintegros por compras mucho
más amplio y abarcativo, que para el sector comercial de la ciudad va a ser un impulso
importante en toda la actividad”, concluyó.