FORJA IMPULSA CHARLAS SOBRE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se llevó adelante una jornada
de contención y capacitación dictada por profesionales en la Casa Partidaria de Forja

en la ciudad de Ushuaia.

En la tarde del jueves, el Licenciado en Enfermería Jorge Salomón y la enfermera
Noemí Aguilar brindaron una charla ante vecinos y vecinas, resaltando las
herramientas con las que, como parte de la comunidad, contamos para ayudar a otro
que puede estar pasando por un mal momento.
El dirigente de FORJA, Rodrigo Dumé, explicó que la iniciativa de las charlas “surgió de
la inquietud del Presidente del partido en la provincia, el legislador Federico Greve,
quien considera que desde el espacio hay que ejercer un rol social más activo en estas
y otras temáticas”. En este sentido, Dumé adelantó que "estamos preparando
actividades relacionadas a la maternidad y todo lo que conlleva”.
Sobre la iniciativa también se expresó el Secretario de Economía Popular e integrante
del partidario FORJA, Mariano Blasón, explicando que nuestro espacio se está
buscando “fortalecer acciones para la prevención del suicidio generando charlas
abiertas a la comunidad para concientizar y dar un debate"
Consideró muy importante la exposición de profesionales para generar espacios donde
se “pueda conversar entre vecinos, parientes, familia y estudiantes, sobre cómo
detectar a tiempo situaciones complejas en los distintos ámbitos e ir canalizando este
tipo de casos con el objeto de brindar la ayuda pertinente”.
Blasón sostuvo que “la idea es que la persona se sienta acompañada y que puede
tener contención” motivo por el cual agregó que “desde FORJA queremos dar este
debate y generar un ámbito de reflexión"
Por su parte Noemí Aguilar, enfermera del Hospital Regional Ushuaia, explicó que
“estamos acompañando a la gente de FORJA para dar estas charlas, ya que el pasado
10 de septiembre fue el Día Nacional y Mundial de la Prevención del Suicidio”.
Además, “se sabe que es un tema muy sensible que hay que comenzar a abordarlo
desde la prevención”.
Por tal motivo, consideró que “hay que llevar información a las familias sobre cómo
tienen que actuar ante este tipo de situaciones” y sobre todo observar “en los niños y
adolescentes determinados comportamientos para prevenir a tiempo”.

La profesional sostuvo que “es muy importante que la persona que atraviesa estos
estados pueda hablar de sus emociones, ya sea desde el seno familiar o desde la
escuela teniendo presente que todos formamos parte de una cadena y somos un
eslabón en este proceso”.
Asimismo, Aguilar resaltó que desde el área de salud “se puede brindar herramientas
de concientización para aprender a observar diferentes conductas en las personas que
se sienten afectadas y que sepan que pueden pedir ayuda porque estamos a su
disposición”.
Por último, manifestó que “una persona que se encuentra en una situación de riesgo y
la familia se da cuenta que necesita ayuda, pueden acercarse a un centro de salud o a
los hospitales o a los CAPS. Lo primero es ver si la familia puede abordar el tema y
conversar, aunque también, si lo consideran, se puede buscar la ayuda de un psicólogo
y así poder encaminarlo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *