Río Grande 26 de abril de 2023.- Intensa actividad desplegaron los candidatos de Juntos por el Cambio durante la jornada de ayer. Pablo Daniel Blanco, que va por la gobernación, estuvo de caminata nuevamente por Chacra II junto a candidatos a concejales y legisladores. Federico Frigerio, por su parte, hizo base en un Ushuaia donde recorrió toda la zona de la calle Kuanip con un nutrido grupo de militantes.
Blanco hizo fuertes declaraciones cuando el dólar libre llegó a rozar los 500 pesos: “El presidente Alberto Fernández le echa la culpa a la derecha por la suba del dólar. A esta altura del partido queda claro que la derecha son él y su gobierno. Ellos son los responsables de la inflación y de que el dólar no tenga techo mientras la gente es minuto a minuto más pobre. Me preocupa inmensamente el impacto que esta subida de la divisa va a tener sobre la economía fueguina”.
“Como futuro gobernador de la provincia –aseguro Blanco– me voy a encargar de ser el garante de los beneficios y derechos adquiridos por la provincia a través de la Ley 19640. No hay que sacar nada, hay que mejorar las condiciones de competitividad y ampliar nuestra matriz productiva. En Buenos Aires se habla mucho de Tierra del Fuego y de la Ley de promoción desde el total desconocimiento. La Ley 19.640 beneficia a todos los fueguinos, no solo a sus empresarios, porque están alcanzados con beneficios impositivos todos, sin excepción. Tiene un status institucional que es similar al status de la Coparticipación de Impuestos, con la que se benefician muchísimas provincias con menor desarrollo en el país. En ese sentido, yo presenté un proyecto de ley de Coparticipación, que incorpora los beneficios que da la Ley a los ciudadanos fueguinos como situación de partida del nuevo Régimen de Coparticipación Federal”.
En otro tramo de sus declaraciones el candidato a gobernador afirmó que “el estado de las finanzas provinciales es un misterio, el gobierno esconde y no muestra los números. Así se hace muy difícil planificar el futuro y muy irresponsable hacer propuestas concretas. Uno no sabe si con la plata del IPV se pueden hacer 10, 100 o 1000 casas al año. A juzgar por los resultados, es evidente que algo anda mal en el Instituto Provincial de la Vivienda porque el nivel de construcción de soluciones habitacionales es tremendamente deficitario al lado de inmensa demanda que hay”.
En el día de hoy, miércoles 26 de abril, la dupla de Juntos por el Cambio realizará un encuentro con vecinos en el Club 1210 de la ciudad de Ushuaia a las 18:30 horas.