La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), reglamentó este martes el nuevo régimen simplificado para pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial fueguina, cumpliendo con el Decreto 334/2025. Esta iniciativa, en línea con la política de desintermediación y eficiencia que promueve el presidente Javier Milei, habilita la compra digital directa de productos fabricados bajo el régimen fiscal especial de la provincia más austral del país.
El sistema permite a cualquier residente del territorio continental argentino adquirir, de forma online, hasta tres unidades por tipo de producto al año —como televisores, celulares, aires acondicionados, microondas y monitores— por un monto máximo de U$S 3.000 por operación. Todo con entrega directa a domicilio y sin pagar IVA ni impuestos internos. Sí, leíste bien: sin impuestos.
La compra se realiza a través de portales web habilitados por las propias fábricas radicadas en Tierra del Fuego, los cuales deben transmitir la información en tiempo real a los sistemas de ARCA para su validación y trazabilidad. El objetivo es claro: eliminar sobrecostos, asegurar transparencia y evitar abusos.
Este nuevo canal de ventas busca beneficiar al consumidor final, cortando con décadas de privilegios para intermediarios y estructuras logísticas ineficientes. Por eso, la normativa prohíbe la reventa: se trata de un régimen para uso personal, pensado para familias y ciudadanos de a pie que quieran acceder a mejores precios sin perder calidad ni garantías.
Los productos incluidos deben contar con certificado de origen fueguino y figurar en una grilla oficial publicada por la Secretaría de Industria. Además, la documentación electrónica validada al momento de la compra es suficiente para recibir el producto, sin necesidad de trámites adicionales ni intervención del comprador ante la aduana.
Este avance no solo potencia la producción fueguina y dinamiza el comercio digital, sino que también refleja el compromiso del Gobierno con la modernización del Estado, la transparencia y la defensa del bolsillo de los argentinos.
El nuevo régimen es un ejemplo concreto de cómo, bajo un modelo liberal, se pueden generar beneficios reales para la ciudadanía, promoviendo el consumo responsable, la eficiencia y la reducción de la carga impositiva. Tierra del Fuego se convierte así en un polo tecnológico y productivo accesible a todo el país, y los argentinos recuperan la posibilidad de elegir, ahorrar y comprar sin barreras artificiales.
Menos impuestos, menos intermediarios, más libertad. Eso es lo que propone este nuevo sistema, y eso es lo que está empezando a cambiar en la Argentina