GRAN CONVOCATORIA DOCENTE EN EL ATENEO DE PRIMERA INFANCIA “VIEJAS MIRADAS VS. NUEVAS MIRADAS”

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizó las jornadas denominadas Ateneo de Primera Infancia “Viejas Miradas Vs. Nuevas Miradas”, con gran convocatoria docente del nivel inicial de toda la provincia.

Al respecto, la subsecretaria de Gestión Educativa, Marina Gómez, sañaló que “en estos encuentros convocamos a las instituciones educativas de nivel inicial tanto de Ushuaia como de Río Grande para conocer cuál es el abordaje de la primera infancia en nuestra jurisdicción, con el fin de que estos espacios nos permitan tener una mirada corresponsable sobre la infancia”.

“En un trabajo en articulación con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, con una tarea que también involucra a las instituciones de formación superior y a la modalidad de educación especial, ya que con la apertura de la Sala de 2 años en los Jardines de Infantes nos vimos con la necesidad de poder mostrar cuál es el trabajo que ya se viene haciendo”, añadió Gómez.

Por su parte, Gabriela Piermateo, directora General de los Centros de Cuidado que dependen del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, señaló que “de estos Centros de Cuidado dependen el Centro Infantil Integrado, que es un CDI de larga trayectoria en la provincia y tuvimos el honor y el agrado de ser invitados para presentar el proyecto”.

“La intención fue mostrar nuestras prácticas y la trayectoria que se tiene en este tipo de proyectos. Mostramos nuestro trabajo en la primera mesa, junto con los Espacios Socioeducativos de Cuidado del Ministerio de Educación, con el trabajo que venimos haciendo con niños de 45 dias a los 4 años en nuestro caso, y los Espacios de Cuidado que abarca hasta los 10/11 años” comentó Piermateo.

Asimismo, Celeste Ludueña, referente de la Dirección Provincial de Nivel Inicial de la ciudad de Ushuaia, añadió que “nos hemos encontrado varios actores institucionales, el Organismo de Protección de Derechos, la Secretaría de Políticas de Inclusión, los Institutos de Formación, las Supervisiones escolares y departamentales de la provincia, en lo que fue un espacio de reflexión acerca de la primer infancia y este trabajo corresponsable que involucra a toda la sociedad. En esta oportunidad tenemos como desafío la apertura de Sala de 2 en instituciones de educación formal de los Jardines de Infantes de la provincia, por eso nos parece importante poder brindar estos espacios de formación, de actualización de miradas, para repensar nuestras prácticas y qué esperamos, cómo miramos a estos niños y niñas que recibimos hoy en día en las instituciones”.

Finalmente, Noelia, docente de los Jardines de Infantes “Dulce de Leche” y “Caruchas” de la ciudad de Ushuaia, añadió que “me parece muy interesante realizar este intercambio con otras instituciones educativas, con otras modalidades que también trabajan con estas primeras infancias, siendo un intercambio enriquecedor para conocer y poner en práctica a diario nuestras actividades con los niños en esta primera etapa de su vida escolar que es el nivel inicial”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *