Suba de retenciones: Julián Domínguez defendió la medida y dijo que “no afectará en nada a los productores”

El ministro de Agricultura sostuvo que la medida “alcanza a once empresas exportadoras, de las cuales ocho representan el 95% del total de exportaciones” de harina y aceite de soja.

En medio de las repercusiones que generó el aumento del 31 al 33% a las retenciones de la harina y aceite de soja, más la creación de un Fondo de Estabilización del Trigo, desde el Gobierno salieron a defender las medidas, la cuales argumentan que tienen como fin neutralizar “el costo de la tonelada” de dichos productos.

El primero en expresarse fue el propio ministro de Agricultura, Julián Domínguez, quien afirmó este sábado que la decisión del Ejecutivo “no afectará a los productores” y explicó que “once empresas exportadoras” de harina y aceite de soja estarán alcanzadas por la medida.

“La medida establece la suspensión temporaria del diferencial de dos por ciento de los derechos de exportación de harina y aceite de soja del decreto 790/20. La suspensión de estos derechos de exportación harán que vuelvan al 33%, porcentaje que ya las empresas le descuentan al productor”, señaló el funcionario.

A pesar de la furia que provocó en el sector agrario esta decisión, en Casa Rosada sostienen que “era necesario dictar una medida transitoria y temporal” que aumente las retenciones de otras mercaderías, como la harina y el aceite de soja, “con el fin de que el excedente que se recaude se destine a garantizar políticas tendientes a evitar un costo adicional en los alimentos para la población en general y, particularmente, para los sectores de menores ingresos”.

En esta misma línea, mediante el Decreto 132/2022 se creó el denominado “Fondo Estabilizador del Trigo Argentino”, un fideicomiso de administración y financiero que tendrá el objetivo de “estabilizar el costo de la tonelada” de este cereal “que compran los molinos” a nivel nacional. El mismo se financiará con el dinero adicional que ingresará por el aumento de las retenciones a la harina y aceite de soja. Con la suba del 31 al 33% se va a subsidiar el precio de la bolsa de harina de 25 kilos que se comercializa a las panaderías.

Con este programa se busca “garantizar un patrimonio de afectación específica que contribuya a mitigar el alza del precio de la tonelada de trigo que requiere la cadena de molienda argentina, considerando los valores, anteriores al conflicto (en Ucrania), de las mercaderías involucradas”.

La noticia llega horas después del mensaje grabado que emitió el viernes Alberto Fernández, en el que, sin brindar demasiados anuncios, dio una serie de medidas que impulsará el Gobierno en el marco de la “guerra contra la inflación”.

He dado indicaciones a mis ministros y ministras para que construyan acuerdos con los diferentes sectores pero que no duden en aplicar todas las herramientas del estado para fijar y hacer cumplir las medidas necesarias. Ellos y ellas serán los encargados de mantenerlos informados diariamente sobre las medidas que se irán implementado desde este mismo momento”, expresó el mandatario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *