“MILEI ES UN TRASTORNADO, UN DESCERABRADO Y NO CREO QUE LOS ARGENTINOS LLEGUEN AL LÍMITE DE ELEGIRLO PRESIDENTE”, DIJO BLANCO.

Río Grande, 20 de abril de 2023.- Los candidatos a gobernador y vice de Juntos por el Cambio, Pablo Daniel Blanco y Federico Frigerio, continúan con intensa actividad de cara a las elecciones del próximo 14 de mayo. Ayer recorrieron de punta a punta toda la zona comercial situada en torno a la calle Viedma de la ciudad de Río Grande, mantuvieron reuniones con comerciantes de la zona y también con sus militantes y miembros de sus equipos de campaña para evaluar la marcha de las actividades. Por la noche asistieron al programa “La Recta Final” de la FM 97, Radio Fueguina.

Fortalecidos por el eco que están cosechando en las calles en cada toma directa de contacto con la gente y luego de haber recibido el apoyo explícito de Patricia Bullrich, Blanco y Frigerio salieron de recorrida por una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad.

Las actividades de Juntos por el Cambio en Río Grande se multiplicaron: hubo caminata a lo largo de la zona comercial de la Calle Viedma encabezada por los candidatos a gobernador Pablo Daniel Blanco y Vice Federico Frigerio en compañía del candidato Intendente Fernando Baccichetto, a concejal Maxi Ybars, y a legisladores Germán Núñez y Graciela Montani. Militantes y candidatos no dejaron un negocio por visitar entablando animadas conversaciones con los comerciantes.

Blanco señaló que “la principal inquietud que nos plantearon tanto los comerciantes como sus clientes es la inflación, la rapidez con la que los pesos se les van de las manos. Los comerciantes no pueden planificar compras porque los precios cambian a diario y no hay un horizonte de estabilidad a la vista. Nosotros, desde el futuro gobierno de Juntos por el Cambio vamos a estabilizar la economía porque Alberto Fernández, Cristina y Massa fracasaron”. Frigerio, por su parte, sostuvo que “es impresionante la buena recepción que estamos teniendo entre los chicos y chicas más jóvenes. Creo que eso es, en parte, porque muchos de nuestros candidatos a concejales y legisladores son gente joven que en vez de apostar al que se vayan todos han decidido involucrarse para generar un cambio”.

En paralelo y en la capital de la provincia, en una entrevista radial realizada en FM Master, el candidato a Intendente de Ushuaia de Juntos por el Cambio, Tomás Bertotto, se manifestó enfáticamente en contra de la intención del Frente de Todos de agrandar el ejido urbano de la ciudad. Bertotto sostuvo que “lo primero que hay que hacer es resolver la cuestión de la provisión de servicios dentro de sus límites actuales para que no quede ni una sola familia usuhaiense sin servicios de agua potable, cloacas y tendido eléctrico”.

Bertotto afirmó que él resolverá el problema habitacional en Ushuaia durante su gestión. Al respecto aseveró que “este problema viene creciendo año a año y gestión tras gestión y que no responde a un problema económico sino a una incompetencia en la gestión. Yo voy a construir la cantidad de viviendas necesarias en Ushuaia con un sistema que ya ha tenido éxito en otras ciudades del país y con líneas de créditos internacionales destinadas a viviendas, proyectos medioambientales y ecológicos”, aseguró.

Fuertes definiciones políticas

Por la noche Blanco y Frigerio participaron del programa radial La Recta Final en Radio Fueguina donde, entre otras cuestiones, aseguraron que en el marco de la Ley 19640 hay que generar trabajo sustentable e incentivar al sector privado “porque no puede ser que la mayor aspiración de nuestra juventud sea engrosar las filas de los empleados del estado”.

Federico Frigerio enfatizó en que “estamos incorporando mucha gente joven como candidatos a los cargos de legisladores y concejales”. El candidato a vice aseguró que “hace falta desarrollar un polo petroquímico y hacer realidad el Puerto de Río Grande con capitales privados para que la provincia despegue definitivamente.

Además, tenemos que terminar de armar un polo logístico con los más altos estándares internacionales para prestarle servicio a los buques de investigación y turísticos que tienen como destino a la Antártida, entre otras tantas cosas que la provincia se merece y vamos a concretar”.

¿Por qué el Irizar duerme 6 años en el Río de laPlata y no en Tierra del Fuego? Se preguntó Frigerio. “La respuesta es simple: por falta de infraestructura. Vamos a crear la Agencia Antártica Argentina y vamos a garantizar que las sedes centrales de todos los organismos antárticos estén en Tierra del Fuego y no en Buenos Aires”.

Blanco por su parte dijo que “lamentablemente es mentira que en Tierra del Fuego no existe la grieta. La grieta es moral y de procedimientos, tanto con el gobierno nacional como con el gobierno provincial que, por más que silben bajito, han acompañado a pies juntillas todas las políticas del kirchnerismo que nos llevaron a este desastre”.

Consultados sobre sus prioridades de gobierno, Federico Frigerio sostuvo que “hay que solucionar de manera urgente la demanda habitacional. No puede ser que con los recursos que tenemos el gobierno haya construido solamente 22 viviendas en Ushuaia y 68 en Río Grande”.

El candidato a gobernador, por su parte, afirmó que “el criterio del pobrismo es que el que invierte tiene que perder. Y eso es lo que prima en Tierra del Fuego con el tema de las viviendas. Si un empresario quiere invertir haciendo un edificio para alquileres temporales hay que dejarlo invertir, el estado no tiene que cobrarle ningún tipo de peaje con la excusa de que esa plata se va usar para hacer vivienda para los que no tienen. El estado debe construir viviendas con los fondos ya destinados para eso que son muchos y nadie sabe dónde están”.

Blanco reconoció “que es muy frustrante tener muchos proyectos de ley que le solucionarían los problemas a la gente que no son ni siquiera considerados en el Senado simplemente porque vienen de la oposición. Yo aspiro a ser un gobernador con un horizonte claro pero con una mirada más amplia. El sesgo ideológico del kirchnerismo le ha hecho mucho mal al país”.

Consultados sobre los distintos precandidatos presidenciales Pablo Blanco fue tajante con uno en particular: “Milei es un trastornado, un descerebrado y no creo que los argentinos lleguen al límite de elegirlo presidente”.

Hoy, jueves 20, los candidatos de Juntos por el Cambio estarán en Tolhuin donde mantendrán reuniones con vecinos y visitarán la fábrica de guitarras de Lenga, un emprendimiento que ha logrado un éxito notable con proyección internacional. Por la noche irán a Ushuaia donde se reunirán con dirigentes locales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *