FORJA TDF : OYARZUN: “TRABAJAMOS PARA QUE USHUAIA TENGA UN HOSPITAL VETERINARIO PÚBLICO CON ATENCIÓN DE URGENCIAS LAS 24 HORAS”

El candidato a concejal de Ushuaia por la lista 75 – FORJA – Fernando Oyarzun, se refirió a la
creación de un Hospital Veterinario Público con guardias las 24 horas en el marco de la
campaña electoral de las próximas elecciones que se realizarán el 14 de mayo.

“Durante la Convención Constituyente del año pasado logramos sentar las bases para que la
ciudad tenga un espacio de estas características. El próximo paso es aprobar una ordenanza
que desde nuestro espacio ya tenemos terminada con la que buscaremos darle un marco
normativo para que su implementación sea lo antes posible”, explicó en declaraciones a
medios locales.

En este sentido Oyarzun afirmó que “nos enfocamos en proponer herramientas útiles y
realizables para el desarrollo integral de Ushuaia. El objetivo es trabajar junto a los vecinos en
cada uno de los barrios de la ciudad para presentar proyectos en el Concejo Deliberante que
estén estrechamente vinculados a la vida cotidiana de cada uno.

El referente recordó que “con mi equipo tuvimos un debate muy interesante en su momento
respecto de si esta figura debía o no incorporarse al texto final de la Carta Orgánica. Sólo nos
bastó revisar la gran cantidad de solicitudes que se habían hecho a diferentes organismos
estatales y cuánto venían luchando las diferentes organizaciones especializadas en la temática
para darnos cuenta que pese a que era –y es- una necesidad evidente, nunca había estado ni
cerca de concretarse”.

“Por supuesto que hubo resistencia y tuvimos que debatir y explicar mucho de que se trataba
el proyecto para obtener el apoyo de los demás convencionales, pero lo hicimos y hoy la
ciudad cuenta con un marco normativo que establece que debe haber un Hospital Veterinario
Público”.

También dijo que “en ese momento no desconocíamos la frágil situación económica por la que
está atravesando la argentina y que repercute en cada rincón del país. Es por eso que creemos
que es posible el uso de la estructura que funciona actualmente para poder llevarlo a cabo y
con el tiempo mejorarlo hasta convertirlo en un Hospital Modelo en la Patagonia”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *